martes, 20 de mayo de 2008

ESCASEZ DE ALIMENTOS...


El 12 de mayo, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, instó el lunes a los dirigentes de los países a comprometerse plenamente en la lucha contra la crisis alimentaria mundial, tras una reunión a puertas cerradas sobre el tema, que busca fijar una respuesta mundial y coordinada a la actual crisis y sentar las bases de acción a corto y largo plazos para enfrentar la escalada de precios de los alimentos en todas las regiones.

“Combatir la crisis alimentaria mundial necesita un liderazgo internacional y una coordinación al más alto nivel”, afirmó Ban Ki-moon tras el cierre del primer foro de la célula especial creada ante la crisis, indicó un comunicado del organismo.

En Roma, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó que la producción de arroz en América Latina, Asia y África alcanzará una cifra récord en 2008, sin embargo, prevé que los precios se mantendrán elevados en todo el mundo.

Por su parte, los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile están dispuestos a financiar un fondo regional que subsidie los precios de los alimentos en América Latina, informó el canciller chileno, Alejandro Foxley, mientras que en Perú organizaciones políticas de izquierda de la región y de Europa se preparaban para el encuentro que sostendrán desde este martes y hasta el viernes, en un foro paralelo a la cumbre de 40 jefes de Estado de ambos continentes, organizado por el gobierno de Lima.

La célula conformada por la ONU para enfrentar la crisis mundial de los alimentos asegurará la puesta en marcha y el seguimiento de la estrategia de acción. El grupo de trabajo, cuya creación fue anunciada por Ban en Berna, el 29 de abril pasado, reúne a los directores de 15 departamentos y agencias de la organización, del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), y está bajo la autoridad directa de Ban, que encargó su coordinación a su secretario general adjunto para asuntos humanitarios, John Holmes.

Entre las explicaciones figuran el desarrollo de biocarburantes, las barreras comerciales, una creciente demanda en Asia, debilidad de las cosechas, así como los altos precios del petróleo, que pesan en el costo de los transportes.

En aquella ocasión Ban Ki-moon reiteró su llamado a los países donantes a responder de urgencia a los pedidos de fondos lanzados por las diversas agencias. También se pidió a los estados no recurrir a restricciones a las exportaciones, por considerar que estas medidas empujan los precios al alza y castigan a los más pobres.

Durante un encuentro sostenido en Roma, Concepción Calpe, experta en arroz de la FAO, calculó que en 2008 la producción mundial de arroz podría aumentar en 2.3 por ciento y alcanzar una nuevo récord de 666 millones de toneladas; sin embargo, dijo, los precios se mantendrán elevados en todo el mundo.

La comunidad internacional tratará de trazar una estrategia para la seguridad alimentaria mundial en los años venideros.

Este tipo de noticias me recuerda la frase del Mahatma Ghandi: "...el problema no es la falta de pan, es la abundancia de egoísmo..."


No hay comentarios: