
Este es un documental realizado por Nikolaus Geyrhalter en donde nos muestra con toda la crudeza los procesos que el ser humano utiliza para alimentar a la enorme cantidad que somos.
“Espacios monumentales, paisajes surrealistas y extraños sonidos, la película muestra sin prejuicios los lugares en Europa donde se produce la comida; un entorno industrial que deja poco espacio para el individualismo. Gente, animales, cosechas y maquinarias forman parte de la logística de este sistema que provee a la sociedad de un estándar de vida. NUESTRO PAN DE CADA DÍA ofrece un festín difícil de digerir y del que todos formamos parte.”
En Europa se habla mucho de los toros y las corridas, pero no de los millones de cerdos, vacas o gallinas que diariamente son maltratados viviendo un infierno en vida. Aquí hay un documental que da una muestra de cómo tratan a los lechones y de cómo viven hacinados. El documental estremece porque no hay locución ni música, solo el sonido original y las conversaciones de la gente que sale.
“Espacios monumentales, paisajes surrealistas y extraños sonidos, la película muestra sin prejuicios los lugares en Europa donde se produce la comida; un entorno industrial que deja poco espacio para el individualismo. Gente, animales, cosechas y maquinarias forman parte de la logística de este sistema que provee a la sociedad de un estándar de vida. NUESTRO PAN DE CADA DÍA ofrece un festín difícil de digerir y del que todos formamos parte.”
En Europa se habla mucho de los toros y las corridas, pero no de los millones de cerdos, vacas o gallinas que diariamente son maltratados viviendo un infierno en vida. Aquí hay un documental que da una muestra de cómo tratan a los lechones y de cómo viven hacinados. El documental estremece porque no hay locución ni música, solo el sonido original y las conversaciones de la gente que sale.
NUESTRO PAN DE CADA DÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario