
Cuando los físicos profundizan en el interior de la materia se encuentran con grandes vacios, partículas de corta vida y un gran número de incógnitas por resolver.
Nuestros sentidos interaccionan con el mundo que nos rodea de una forma práctica que nos ayuda a vivir y a desarrollarnos en su entorno pero la ciencia actual ha desarrollado nuevos sentidos, más soficticados como el instrumental científico práctico y teórico como telescopios, micrscopios electrónicos de barrido o aceleradores de partículas) que nos permiten tener una percepción del mundo completamemnte diferente.
En este documental se entrevista en exclusiva a Eugene Chudnovsky, Catedrático de Física de la Universidad de Nueva York, que nos habla sobre la forma en que está constituido el mundo que nos rodea. Existe una correspondencia entre los antiguos elementos que formaban el universo: agua, aire, fuego y tierra, y nuestra actual concepción científica del mundo. Así al agua le correspondería al líquido, al aire los gases y a la tierra los sólidos. El estado de la materia que corresponde al elemento fuego no fue descubierto hasta 1923 y fue bautizado con el nombre de plasma. El plasma es un gas ionizado en el que hay una mezcla de partículas cargadas eléctricamente.
Chudnovsky explica también porqué andamos sobre nubes de electrones. Los electrones del suelo repelen a los electrones de las suelas de nuestros zapatos.
Intervienen también, Sebastián Vieira, Catedrático de Física de la UAM y Rosa M. De Benito, catedrática de Física de la UPM.
Nuestros sentidos interaccionan con el mundo que nos rodea de una forma práctica que nos ayuda a vivir y a desarrollarnos en su entorno pero la ciencia actual ha desarrollado nuevos sentidos, más soficticados como el instrumental científico práctico y teórico como telescopios, micrscopios electrónicos de barrido o aceleradores de partículas) que nos permiten tener una percepción del mundo completamemnte diferente.
En este documental se entrevista en exclusiva a Eugene Chudnovsky, Catedrático de Física de la Universidad de Nueva York, que nos habla sobre la forma en que está constituido el mundo que nos rodea. Existe una correspondencia entre los antiguos elementos que formaban el universo: agua, aire, fuego y tierra, y nuestra actual concepción científica del mundo. Así al agua le correspondería al líquido, al aire los gases y a la tierra los sólidos. El estado de la materia que corresponde al elemento fuego no fue descubierto hasta 1923 y fue bautizado con el nombre de plasma. El plasma es un gas ionizado en el que hay una mezcla de partículas cargadas eléctricamente.
Chudnovsky explica también porqué andamos sobre nubes de electrones. Los electrones del suelo repelen a los electrones de las suelas de nuestros zapatos.
Intervienen también, Sebastián Vieira, Catedrático de Física de la UAM y Rosa M. De Benito, catedrática de Física de la UPM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario