lunes, 9 de junio de 2008

ENFERMEDADES EN EL CHILE DE HOY...


ENFERMEDAD EN CHILE
Sólo cinco tipos de enfermedades concentran el 87,5% de las 3,2 millones de licencias médicas que fueron presentadas durante 2007 en Chile. Así se desprende de un estudio realizado por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) respecto de la evolución de las licencias médicas curativas entre los años 2005 y 2007.

El análisis, que cuantifica el número de licencias médicas curativas por rango etario y familia de diagnóstico, revela el alza que han tenido durante los últimos años los permisos médicos por enfermedades de tipo mental y vinculada a trastornos del comportamiento. Le siguen en cantidad las licencias referidas a enfermedades respiratorias, otras relativas a problemas osteomusculares, digestivos y lesiones o envenenamientos.

De éstas, "el 63,8% corresponden a enfermedades vinculadas a episodios y trastornos depresivos recurrentes; otros trastornos relacionados con la ansiedad (19,2%) y las causadas por reacción al estrés grave (8,3%)", afirma la Suseso.


Según la Superintendencia, esto "ha llevado al sistema de salud común a rechazar un número significativo de licencias médicas (10%), entre las cuales destacan aquellas extendidas por enfermedades mentales". Sólo en 2007, la Superintendencia de Seguridad Social tramitó 40.000 recursos de apelación por rechazo de licencias médicas, de las cuales en el 64,5% de los casos correspondieron a patologías de esta naturaleza.

El estudio, presentado a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, advierte también el creciente número de licencias en el sistema, tanto por medio de cajas de compensación de asignación familiar, como por las isapres y el Fonasa. Este último órgano incrementó en tres años, de 2005 a 2007, casi en ocho millones el número de licencias emitidas, pasando de 12,8 a 20,6 millones. Esto implica un aumento real de 38%, algo menos que el promedio del sistema, que sumó un alza de 41% en los tres años.

Mayores gastos en las CCAF

El estudio de la Suseso incluyó un análisis del aumento del gasto anual en licencias médicas por parte de las cajas de compensación de asignación familiar (CCAF), determinando que mientras en isapres el alza fue de 5,2 a 6,4 días pagados por cotizante, en los servicios de salud fue de 6,7 a 7 días, y en las CCAF pasó de 4,6 a 7,6 días por cotizante.

Durante el período 1998-2007, el aumento de licencias médicas que registraron las cajas de compensación significó un alza de $111.000 millones de pesos. Según la Suseso, el incremento se explica en un 52,53% por el aumento en el número de días de subsidio por cotizante; en 38,76% por el aumento de cotizantes y en 8,71% por el alza en el gasto.


DEPRESIÓN

Esta enfermedad es la que más se repite como origen de las licencias médicas en el país durante los últimos años.


Es importante tomar conciencia que este tipo de enfermedades son el resultado del tipo de sociedad en que vivimos y de los paradigmas valóricos que culturalmente aceptamos como válidos. La enfermedad es la consecuencia, el resultado. A no confundirse en los análisis.

No hay comentarios: